Teoría General del Universo Interverbal

Por Rafael Rivera Rodríguez

A lo largo de cientos de años de literatura científica y folosófica, han circulado preguntas que motivan acalorados debates entre sus protagonistas. Muchos de estos debates han originado un veivén entre esas preguntas:

¿Existe una libertad en en individuo? Si exisite una libertad en el individuo, ¿es posible una ciencia de la conducta?

Si existe una ciencia de la conducta que deberá ocuparse de fenómenos individuales, ¿Puede hacerse una extensión hacia fenómenos gloables, como lo es una sociedad?

Si puede hacerse tal cosa, ¿es equiparable la noción del estudio de una sociedad como un universo psicológico, al estudio de un universo físico? Es decir, ¿sus leyes son similares? Y luego, ¿puede haber una teoría del todo? ¿Ese todo se puede explicar en un lenguaje formal, como las matemáticas?

Si es posible un model matemático, ¿Es posible también, como en la gentica, la bilogía, quíca y física, llegar a la suimulación en ordenadores de los estados de una globalidad denominada sociedad?

¿Podemos predecir y prevenir estados futuros de diversos sistemas sociales? ¿Cuál sería ese modelo matemático?

La obra está enfocada a aclarar dudas sobre el universo interverbal y le ayudará a resolver las anteriores preguntas.